PALMA AFRICANA

(Elaeis guineensis Jaq)


Cesar Gualteros
Sergio Castiblanco




miércoles, 12 de mayo de 2010

TRANSGENEISIS

Se esta investigando para producir plantas transgenicas

lunes, 12 de abril de 2010

VARIEDADES E HIBRIDOS


VARIEDADES
  • La variedad Dura
  • La Variedad Pisífera.

La variedad Dura se caracteriza porque posee un cuesco (endocarpio) grueso que protege a una, dos o tres almendras, y fibras dispersas en la pulpa.

La variedad Pisífera se caracteriza por la ausencia de cuesco, en ocasiones presencia de una almendra del tamaño de una arveja y la presencia de fibras agrupadas en el centro del fruto.



HIBRIDO INTERVARIETAL

Se obtiene mediante el cruzamiento artificial controlado entre palmas de la variedad Dura (usadas como madres) con polen de palmas de la variedad Pisífera (usadas como padres).


 Dura Deli (sumatra) x Pisifera (Yangambi, Zaire)
 Dura Deli (sumatra) x Pisifera (La Mè,Costa de Marfil)
 Dura Deli (sumatra) x Pisifera (Pobé, Benin)


HIBRIDO INTERESPECIFICO

Cuando se habla de un híbrido interespecífico se hace referencia a la palma que se obtiene mediante cruzamientos artificiales entre palmas de la especie americana o nolí (Elaeis oleifera) usadas como madres, con polen de palmas de la especie africana o palma de aceite (Elaeis guineensis) usadas como padres y viceversa. Es decir cruzamiento entre dos especies.

(E. guineensis x E. olifera)

Tomado de:

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/oferta/GENEALOGADELGERMOPLASMADEPALMADEACEITE.pdf

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Libros500/Cartilla500PreguntasSobrePalmadeAceite1.pdf

http://www.lacabana.com.co/cabana/admin/UserFiles/File/Manejo%20Agronomico%20del%20Hibrido.pdf

viernes, 26 de marzo de 2010

MUTACIONES

No se a descrito ninguna mutacion en el cultivo.

METODOLOGIAS DE MEJORAMIENTO

METODOLOGÍA DE SELECCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO ACELERADO DE LA PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq). PRUEBA DE CAMPO.

El mejoramiento genético de la palma de aceite, por ser un cultivo perenne de tardío rendimiento, presenta problemas de tipo operativo, puesto que cada ciclo genético ocupa entre 9 y 10 años y grandes áreas experimentales (densidad de siembra tradicional 143 palmas/ha) que limitan el número de familias y palmas a evaluar en cada ciclo. Por otra parte, las características determinantes de la producción son gobernadas por genes de tipo cuantitativo de baja heredabilidad, en los cuales para lograr progreso genético se debe estudiar su comportamiento en diferentes ambientes, que implican más de un ciclo de selección aumentando los costos de investigación, aparte que los objetivos no se obtienen si no hay continuidad en el trabajo y manejo de información. CORPOICA en la Estación Experimental El Mira desarrolló y ejecuta desde 1993 una metodología de trabajo que disminuye entre 5 y 6 años el tiempo requerido en cada ciclo de selección; que es eficiente en el uso de área experimental, puesto que reduce en 43% la superficie requerida por el sistema tradicional y como consecuencia, reduce los costos de investigación. La metodología acelerada se recomienda para transferir genes de alta expresión y de fácil observación en campo, donde el objetivo inmediato no sea la producción. Se puede aplicar en otras especies perennes.

El desarrollo de la metodología acelerada se fundamentó en la siguiente hipótesis: El genotipo de cualquier organismo es inmutable desde la unión de los gametos masculino y femenino hasta su muerte, aunque la expresión de cada gen puede ser modificada por su propia acción, por el medio ambiente o por la interacción de los dos (el paquete genético que un organismo hereda no cambia con la edad).

Se comprobó que la metodología acelerada acorta en 50% el tiempo requerido en cada ciclo de selección. En la nueva metodología un ciclo genético dura entre 4 y 5 años. Con la metodología se acelerada redujo en un 66% las necesidades de área experimental, demostr ando ser más eficiente que el sistema tradicional en el uso de este recurso. Los costos de investigación se redujeron significativamente, puesto que se combinaron menos años de trabajo y menor área experimental por mantener. Se realizó con éxito la transferencia de genes que codifican para baja tasa de crecimiento, resistencia a enfermedades y alta proporción de ácidos grasos insaturados, desde la especie E. oleifera hasta la especie E. guineensis.

TOMADO DE:CORPOICA (26-marzo de 2010)

domingo, 28 de febrero de 2010

GENES DE IMPORTANCIA AGRONOMICA

La secuencia genómica de las variedades de palma de aceite permite a los investigadores entender las diferencias genéticas entre palmas que son, por ejemplo, de mayor rendimiento o más resistentes a las enfermedades.

en días pasados, un consorcio codirigido por Advanced Biotechnology and Breeding Centre del MPOB y Orion Genomics secuenció tres genomas de dos especies de palma de aceite, un cultivo de gran importancia para los sectores de alimentos y biocombustibles.

Para los expertos, este esfuerzo de secuenciación del genoma proporciona un mapa genético completo de E. oleifera y E. guineensis, incluyendo palmas Pisífera y Dura. En la producción comercial de semillas, la Pisífera se usa frecuentemente como progenitor padre, y la Dura, como progenitor madre. Las plantaciones de palma de aceite producen en promedio 3,9 toneladas de aceite por hectárea por año, cerca de 10veces más que otras oleaginosas. Por lo tanto, tienen el potencial de satisfacer la creciente demanda por alimentos y combustibles renovables.

Lo que se busca en mejoramiento es la obtencion de plantas compactas, que sean precocez, con alto rendimiento de aceite, resistentes plagas y enfermedades, ciclos de cosecha cortos, y mayor indice de area foliar.




TOMADO DE: CENIPALMA. MPOB y Orion Genomics completaron la secuencia y analisis de tres genomas de palma de aceite. (28-febrero-2010). http://www.cenipalma.org/es/secuenciaci%C3%B3n_an%C3%A1lisis_palma

miércoles, 24 de febrero de 2010

BANCOS DE GERMOPLASMA

Germoplasma de origen Africano
  • 1978. Siembra de una mezcla de progenies Tenera producidos por el IRHO, Francia en Costa de Marfil.

  • 1986. Siembra de progenies Dura y Tenera sin registro genealógico, procedentes de Zaire.

  • 1986. Siembra de progenies Dura sin registro genealógico, procedentes de Camerún. Estos materiales no se incluyen en el segundo ciclo de selección.

Germoplasma de origen Asiático
  • 1981. Siembra de trece progenies Tenera producidos por FELDA, Malasia.

  • 1981. Siembra de cinco descendencias Dura Deli de la serie B, de Surinam.
  • 1985. Siembra de una mezcla de progenies Tenera Papua, de genealogía desconocida, procedentes de Nueva Guinea.

Manejo y uso del germoplasma de palma de aceite en Colombia.

Con la introducción de materiales africanos al Bajo Calima, Valle del Cauca y de materiales asiáticos a Patuca y Pepilla, Magdalena, se inicia el proceso de mejoramiento de la especie Elaeis guineensis en Colombia al conformar las dos poblaciones parentales, involucradas en el Sistema de Selección Recurrente adoptado por CORPOICA.

TOMADO DE: GENEALOGIA DEL GERMOPLASMA DE PALMA DE ACEITE DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO GENETICO DE CORPOICA. (27-FEBRERO-2010). http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/oferta/GENEALOGADELGERMOPLASMADEPALMADEACEITE.pdf

SITIO DE ORIGEN


La palma de aceite es una planta tropical propia de climas cálidos que crece en tierras por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar. Su origen se ubica en el golfo de Guinea en el África occidental. De ahí su nombre científico, Elaeis guineensis Jacq. , y su denominación popular: palma africana de aceite. Su introducción a la América tropical se atribuye a los colonizadores y comerciantes esclavos portugueses, que la usaban como parte de la dieta alimentaria de sus esclavos en el Brasil.

En 1932, Florentino Claes fue quien introdujo la palma africana de aceite en Colombia y fueron sembradas con fines ornamentales en la Estación Agrícola de Palmira (Valle del Cauca). Pero el cultivo comercial sólo comenzó en 1945 cuando la United Fruit Company estableció una plantación en la zona bananera del departamento del Magdalena.

La expansión del cultivo en Colombia ha mantenido un crecimiento so (stenido. A mediados de la década de 1960 existían 18.000 hectáreas en producción y hoy existen más de de 270.000 hectáreas en 73 municipios del país distribuidos en cuatro zonas productivas:

•Norte - Magdalena, Norte del Cesar, Atlántico, Guajira
•Central - Santander, Norte de Santander, sur del Cesar, Bolívar
•Oriental - Meta, Cundinamarca, Casanare, Caquetá
•Occidental - Nariño

Colombia es el primer productor de palma de aceite en América Latina y el cuarto en el mundo. Tiene como fortaleza un gremio que cuenta con sólidas instituciones, ya que desde 1962 fue creada la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite.


TOMADO DE: FEDERACION NACIONAL DE CULTIVADORES DE PALMA DE ACEITE. (27-FEBRERO-2010). http://www.fedepalma.org/palma.htm.